10 cosas que funcionan gracias a Linux

Linux celebra este año su 20º cumpleaños, y todavía, cuando oímos hablar del código abierto, tendemos a asociarlo con esos extraños programas que sólo funcionan en los ordenadores de gente todavía mÔs extraña

Y sin embargo, nada mĆ”s lejos de la realidad. Linux estĆ” mucho mĆ”s cercano y presente de lo que creemos, y seguramente interactuamos habitualmente –aunque sin saberlo- con aparatos y tecnologĆ­a que funcionan gracias al open source.

Y para demostrarlo, en Mashable encontramos una relación de diez conocidos artefactos que no serían posibles sin Linux:

1. TiVo: el grabador digital (que se lanzarÔ en España este otoño) funciona con una versión modificada de Linux.

2. Android: tal vez el mejor representante del open source. Creado por la Open Handset Alliance, encabezada por Google, Android estÔ presente en cientos de millones de dispositivos (la mayoría smartphones), con mucha programación entre medias, pero con el sólido soporte de Linux.

3. AT&T MiFi: este dispositivo de bolsillo se convierte en un punto móvil de acceso, de forma que diferentes personas pueden acceder a al Red a travĆ©s de una conexión 3G. Se venden en EEUU, donde cada vez menos gente paga por usar el WiFi del hotel…

4. Gran Colisionador de Hadrones: el mayor acelerador de partículas del mundo, un ingenio que cuesta 9.000 millones de dólares, utiliza Linux para intentar descifrar las leyes físicas que rigen el tiempo y el espacio.

5. Neveras conectadas: aunque parezca fantasĆ­a o ficción, ya hay neveras (como la Infinity I-Kitchen de Electrolux) con una pantalla fĆ”cil que guarda contactos, calendarios, notas, recetas o la lista de la compra… Todo por cortesĆ­a de Linux, claro.

6. Sony Bravia HDTV: lo último en televisores de Sony se conecta a Netflix o Amazon para ofrecer vídeo bajo demanda. También es lo bastante lista como para apagar la pantalla si no hay nadie en la habitación mirÔndola.

7. Chumby: este reloj despertador sólo es pequeño en tamaño, ya que incluye mÔs de 1.000 aplicaciones, y es capaz, por ejemplo, de reproducir vídeo, recordar citas o conectarse a nuestro canal favorito de radio digital.

8. Navegadores GPS: algunas de las marcasmƔs conocidas, como Garmin o Tom Tom, fabrican sus navegadores para el coche con Linux.

9. Kindle: el lector electrónico de Amazon es otro gran exponente de la capacidad de Linux para dar soporte a un producto eficaz y popular.

10. Coches que se conducen solos: tal vez algún día podamos echarnos una siesta al volante mientras el piloto automÔtico conduce el coche. Una vez m-as, se lo agradeceremos a Linux.

Fuente | mashable y Baquia

Marlon Silva

Phasellus facilisis convallis metus, ut imperdiet augue auctor nec. Duis at velit id augue lobortis porta. Sed varius, enim accumsan aliquam tincidunt, tortor urna vulputate quam, eget finibus urna est in augue.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su comentario pasara por moderacion antes de ser publicado, Gracias.