El tema de la privacidad con los usuarios de Facebook no es nuevo. A tal punto que a muchos de ellos ni siquiera les interesa. Varios cambios se han introducido para no afectar la privacidad de los que tenemos cuentas en Facebook.
Sin embargo de esto, el querer ofrecerle ‘de todo como en botica’
ha levantado toda una serie de reclamos, de nuevo, en torno a la
privacidad de nuestra información. Dos voces respetables, un periodista y
un desarrollador de software han salido en nuestra defensa.
Dave Winer asevera que Facebook te sigue a donde vayas, sin tu consentimiento
Dave Winer asevera que Facebook te sigue a donde vayas, sin tu consentimiento
El neoyorquino @davewiner escribió en su propio blog
este fin de semana que Facebook sabe donde te encuentras en la web, una
vez que te has dado de alta en el sitio. Sin tu permiso. Es a través de
Open Graph que todas las aplicaciones sociales envían información a
Facebook y pueden subirla a tu perfil o compartirla con tus amigos, sea
que tu lo desees o no.
En esencia, al utilizar las aplicaciones en Facebook y con solo leer
un artículo, escuchar una canción, o ver un video, usted ya envía
información a Facebook que pude “automáticamente” ser compartida con sus
contactos o agregada a su perfil. La solución que Winer sugiere es log off o salirse del sitio cuando no estés usándolo, y evitar hacer clic sobre los botones “I like”.
Nik Cubrilovic cree que desloguearse de Facebook no es suficiente
Nik Cubrilovic cree que desloguearse de Facebook no es suficiente
El australiano
cree que seguir el consejo de Winer solo consigue desautorizar a
Facebook y sus aplicaciones en tu navegador, pero no logra que los cookies de Facebook dejen de enviar información a ese sitio, respecto a tu posición y lo que te encuentras realizando en determinado momento.
Como los cookies de Facebook nunca se expiran, al tratar AppSpot, Cubrilovic descubrió que los cookies solo se alteran, en lugar de eliminarse, cuando te deslogueas.
Esto significa que los cookies de monitoreo aún tienen tu número de
cuenta y pueden determinar qué ususario eres, incluso luego de salir de
Facebook. También significa que cuando visitas otro sitio que tenga
disponible aplicaciones mediante “Open Graph apps” o “I Like”,
Facebook aún puede identificarte con tu número de cuenta y no como
usuario anónimo. Cubrilovic sugiere, a propósito, que la ánica manera de
evitar que Facebook conozca cada sitio que visitas y cada aplicación
que usas es desloguearte pero adicionalmente borrar todos los cookies de
tu computadora.
Qué es lo que puedes hacer al respecto
Qué es lo que puedes hacer al respecto
Si las alegaciones de Winer y Cubrilovic son valederas, entonces
Facebook asume que visitar un sitio web u otro servicio conectado a
través de Facebook es lo mismo que anunciarle y autorizarle a tus amigos
que sepan que estuviste ahí. Facebook por supuesto ha negado tales acusaciones. Para algunos ingenieros en Facebook, esto es un beneficio, no un problema.
Usted aún tiene opciones.
Seguir los consejos de los dos expertos citados o instalar algunas
extensiones para su navegador, oportunamente desarrolladas, y bloquear
Facebook en otros sitios.
Pruebe la solución temporal a este inconveniente instalando Facebook Privacy List para Adblock Plus, Facebook Disconnect para Chrome o Disconnect para Chrome y Firefox.
El enfoque nuevo de Facebook es convertirse en intermediario de
múltiple negocios, por ello no creemos que esto vaya a cambiar. Pero
siempre hay que estar vigilante en lo atinente a tus datos personales.
Cree usted que Facebook realmente está interesado en conocer más de usted y de sus hábitos en el internet?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su comentario pasara por moderacion antes de ser publicado, Gracias.