“Un minuto de silencio para Megaupload … o 15 segundos si eres usuario Premium”. Éste fue uno de los tweets que anduvo dando vuelta últimamente. Pero ilustra un
poco cómo cambió la escena de internet en tan pocos días, en lo que refiere a
los cyberlockers: eran prácticamente los dueños de internet, en cuanto a
recaudación y también como método para todo tipo de descargas (muchos vuelven
al P2P como quien vuelve a su primer amor…) Hoy la mayoría de los “servidores”
entra en pánico. Pocos cierran, la mayoría cambia drásticamente, un buen número
cancela la descarga de terceros, otros borran todo como si no hubiera un
mañana.
Hace poco supimos que Filesonic.com , uno de los gigantes del rubro, decidió
cancelar los downloads de terceros. Hoy también es evidente, especialmente para
todos aquellos que desgraciadamente han pagado abono premium, que el servidor x7.to ha sido dado de
baja por sus propios dueños (aún no sabemos si momentáneamente o para
siempre). Lo cierto es que no están disponibles ninguna de las opciones
habituales de este sitio que comenzó a popularizarse a partir del 2010. Sólo se
puede acceder a una corta oración que en alemán dice: “Lamentamos
informarle que hemos modificado por completo nuestro servicio”. No hay más
información.
Es un caso similar al de otro conocido del ramo: Uploaded.to que ha
bloqueado todo el acceso a su sitio en Estados Unidos, con un mensaje que
sólo comenta: “lo sentimos por eso”. Esta gente suele ser bastante escueta.
Por su parte, se sabe que Fileserver, Filejungle y
UploadStation han cancelado la opción de compartir con otros usuarios el
contenido alojado en sus servidores. Y con ello, gran parte del espíritu de
estos sitios (¿99%?)
En el caso de 4shared , los daños son menores: han suprimido
sólo el programa de afiliados; hablamos de esas promociones que retribuyen con
punto o dinero a quienes más data comparte. Este tipo de “premio” es uno de los
puntos más cuestionados por la industria del entretenimiento, ya que según
ellos alienta “la piratería” (aunque, claro, ya sabemos que para los popes del showbussiness,
cualquier cosa alienta “la piratería”)
Otro que entró en pánico al ver al “gordito de Megaupload” tras las rejas es
UploadBox, servicio que comunicó que el 30 de enero borrará todos los archivos.
Los usuarios tendrán apenas 6 días para recuperar los allí alojado (bueno, por
lo menos dieron esa oportunidad).
Estos son los nuevos seis casos más sonoros (sin
contar a 4shared), aunque también habría que sumar sitios menores que han dando
gritos de terror ante la noticia del año (junto al congelamiento de SOPA y
PIPA, claro). Hablamos de VideoBB o Videozer por ejemplo, que también no
permiten, ahora, descargas en su entorno.
¿Es el fin de una época? ¿Habrá que olvidarse de las
descargas directas? Para nada, otros de estos “casilleros digitales”, como
Rapidshare, radicado en Suiza, se han defendido dando a conocer sus medidas
contra la piratería y anunciando que no piensan cerrar. Un vocero de Rapidshare
dijo a Ars Technica que no estaba “preocupado ni
asustado” por el cierre de Megaupload.
Este ingenuo cronista, mientras ve esos barcos cargados de
series de Lost, .pdf de X-Men y juegos de FIFA hundirse sin más en el mar del
olvido, sólo piensa en aquel señor, señora o joven que confió su contenido o su
dinero a todos estos “cyberlockers”, que hoy no tienen nada de lockers ni
de cyber. ¿Alguien les dará una respuesta a ellos? Y por favor, que no sea
tan pero tan escueta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su comentario pasara por moderacion antes de ser publicado, Gracias.